¿Qué documentos son probatorios para demostrar la residencia continua en
México por un mínimo de tres años?
Además de enviar copia de la visa de residencia temporal o permanente indicada en las bases,
la residencia continua en el país se puede demostrar presentando:
Carta institucional (museo, casa de cultura, universidad).
Contratos de renta o de algún servicio a nombre de la persona postulante
(arrendamiento o subarrendamiento).
¿Qué temática deben abordar las obras?
El tema queda a elección de cada postulante. Para dar cuenta de la actualidad de la
fotografía en México, se busca que la Bienal de Fotografía integre una muestra
amplia y diversa de prácticas, temáticas y búsquedas. En este sentido, tienen
cabida en el certamen tanto la fotografía periodística y el ensayo documental, como
las prácticas fotográficas y visuales desde el campo del arte, sea en imagen fija o en
movimiento.
¿Cuál es el número mínimo y máximo de piezas que se pueden presentar?
No hay número de mínimo y máximo de piezas a presentar.
¿Qué es un esquema y especificaciones de montaje?
Es una descripción general que, de manera clara y concisa, ayuda a identificar las
características de la obra (número de piezas y dimensiones), el tipo de
producción en el que está realizada la obra (tipo de impresión, de papel o
sustrato, etc.), las características de exhibición (soportes de montaje, tipo de
enmarcado, etc.), y la disposición o acomodo en el espacio. En el caso de obras en video,
indica el equipo y aditamentos para su exhibición.
¿Qué entendemos por imagen fija?
Imagen fija o estática se refiere a una imagen inmóvil (fotografía, cuadro,
cómic, ilustración) que en su cualidad física y de sustrato no tiene
movimiento.
¿Qué entendemos por imagen en movimiento?
Imagen en movimiento se refiere a cuando la imagen puede reproducirse en un medio audiovisual:
pantalla, computadora, teléfono celular, reproductor DVD, blu-ray, proyector, etc, y que su
formato puede visualizarse en loop: video, cine, animación, gif, página web,
diorama etc.